ECONOMÍA DE FICHAS
Técnica para instaurar comportamientos deseados, hábitos o rutinas.

MATERIAL PARA DESCARGAR
- Guía completa, paso a paso, sobre economía de fichas
- Técnica ideal para fomentar nuevas conductas y hábitos
- Te enseñará a utilizar incentivos en lugar de “castigos” lo que permite una crianza positiva.
Breve reseña:
La economía de fichas es una técnica de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) que utiliza fichas (stickers, dibujos, broches, etc) como recompensas para promover comportamientos deseados.
Estas fichas actúan como refuerzo positivo inmediato pero que busca el sostenimiento en el tiempo y la incorporación del hábito.
Es esencial ser metódico en su aplicación para su efectividad. Por eso es importante que los padres o cuidadores conozcan y se capaciten en esta estrategia para implementarla adecuadamente.
Beneficios que obtendrás participando:
-
Mejorarás tu comunicación y relación con tu hijo/a, creando un ambiente familiar más armonioso y de confianza mutua.
-
Aprenderás a establecer rutinas y límites claros, lo que facilitará la convivencia diaria y fomentará la seguridad y el orden ya sea en otros espacios como en el hogar.
-
Promoverás la responsabilidad y autonomía, ayudándo a desarrollar habilidades de autorregulación y toma de decisiones desde una edad temprana.
-
Obtendrás técnicas probadas para manejar conductas desafiantes de manera efectiva, lo que te brindará herramientas para abordar situaciones difíciles con calma y seguridad.
Preguntas Frecuentes
Si. Por supuesto, es útil para familiares, cuidadoderes y docentes. Lo fundamental es tenér en cuenta la persona a la que va dirigida, es decir si es propicio aplicarla con él/ella. También del objetivo perseguido y la constancia que se tenga quien la aplique.
Es útil para todo aquel (infante especialmente, o persona con desafíos en su desarrollo) que tenga dificultades para incorporar conductas aceptables o rutinas.
La TCC, o Terapia Cognitivo-Conductual, es un enfoque terapéutico que se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos, con el objetivo de mejorar la salud mental y emocional. Se basa en la idea de que nuestras creencias y percepciones afectan nuestras emociones y acciones, y busca desarrollar habilidades para manejar los desafíos de manera más efectiva.
Suele ser cuestionada porque utiliza “refuerzos” o “premios”, aunque muchas veces ese concepto es mal interpretado, o mal empleado. ¿Acaso tu no trabajas por un sueldo?
No. Es absolutamente gratuito y podrás acceder de inmediato, luego de suscribirte.